jueves, 14 de marzo de 2019

Los 3 poderes del estado..

Poder Ejecutivo.-
En ciencia política y derecho, el poder ejecutivo es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado. Se distingue así del poder legislativo, que aprueba o deroga leyes, y del poder judicial, que las interpreta, hace respetar o invalida.
El poder ejecutivo es el responsable de la gestión diaria del Estado, concibe y ejecuta políticas generales de acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser aplicadas; representa a la nación en sus relaciones diplomáticas; sostiene a las fuerzas armadas y en ocasiones aconseja con respecto a la legislación.[1]​ En los estados democráticos, el poder ejecutivo está considerado como administrador y ejecutor de la voluntad popular a la cual representa y de la que debe ser su más firme garante.
PODER JUDICIAL.-
En el Poder Judicial del Estado alentamos una impartición de justicia sensible, moderna y cercana que garantice el respeto y la observancia de los derechos humanos de todas y todos por igual, en cumplimiento a la alta encomienda constitucional que asumimos con plena responsabilidad.
Con esa mística de servicio, delineamos metas y proyectos respaldados en la administración eficiente, la innovación tecnológica, la planeación estratégica, la optimización de infraestructura y espacios físicos, así como la capacitación permanente, que continúen impulsando “La Nueva Justicia Tamaulipeca”.
Seguiremos marchando hacia el mismo objetivo, privilegiando la legalidad, la imparcialidad y la honestidad como los ejes fundamentales de nuestra función. Que sea este portal electrónico una ventana abierta de consulta y orientación para justiciables, foro litigante y público en general.

Poder Legislativo
 
Es uno de los órganos constitucionales del Estado que ostentan representación popular y es el generador de las normas con rango de ley, además de ser el fiscalizador y controlador de la acción del gobierno. En México el Poder Legislativo se deposita en un Congreso General, que se dividirá en dos Cámaras, una de diputados y otra de senadores. En el ámbito local, cada entidad federativa tiene su propio Congreso que hace las veces de Poder Legislativo.

El Parlamento o Congreso, que materializan al Poder Legislativo, surge durante la Edad Media como una asamblea estamental y con la facultad principal de autorizar gastos de guerra del monarca o emperador a cambio de determinados privilegios en favor de la nobleza, clero y la milicia. Es hasta el siglo XIX cuando se convierte en un instrumento de representación de la voluntad popular. En Estados Unidos de América se expresan las primeras experiencias de dividir el Supremo Poder Federal en Ejecutivo, Legislativo y Federal, a partir de las ideas de los teóricos Locke y Montesquieu. Actualmente cada país establece sus directrices y legislaciones específicas acerca del poder legislativo y sus funciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario